![]() |
![]() |
Llamamiento de Evora
en favor de un desarrollo turístico preocupado en salvaguardar la vitalidad y el carácter de las ciudades históricas
NOSOTROS, los signatarios, alcaldes, representantes y representantes electos de las Ciudades del Patrimonio Mundial, reunidos en EVORA este 20 de septiembre de 1997, en el marco del 4o Coloquio Internacional y la 3a Asamblea las Ciudades del Patrimonio Mundial;
EN PRESENCIA DE los delegados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), del Banco Mundial, de la Organización Mundial del Turismo (OMT),del Consejo de Europa y de la Oficina Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS);
AFIRMAMOS QUE el turismo, conquista social eminente del siglo XX, es una actividad prometedora para la revalorización y el desarrollo de las ciudades; pero que al mismo tiempo, esta actividad puede constituir una amenaza para la salvaguarda de la vitalidad y del carácter particular de la ciudad histórica así que de su identidad cultural puesto que son recursos frágiles y no renovables, si esta actividad se desarrolla sin la ayuda de objetivos dirigidos al desarrollo de un turismo responsable;
CONFIRMAMOS QUE, persiguiendo la misión principal que se ha fijado la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, con la contribución de la aplicación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, nos adherimos al concepto del turismo duradero descrito particularmente en la carta adoptada en Lanzarote, en 1995, por los participantes de la Conferencia Mundial del Turismo Sostenible.
HACEMOS UN LLAMAMIENTO SOLEMNE a las organizaciones comerciales de transporte, de recreación, del turismo y de viaje, a los administradores públicos y privados, a las instituciones intergubernamentales, a las asociaciones, en fin, a todos los ciudadanos relacionados con la propiedad y la gestión del patrimonio urbano histórico, para INSTARLOS a promover los objetivos siguientes:
que en cada ciudad, sean aplicadas medidas para asegurar la calidad de vida y respetar la identidad cultural de los residentes, armonizando las relaciones entre los representantes de la industria del turismo, los turistas y las autoridades locales;
que las autoridades regionales y nacionales responsables de las finanzas, del turismo y del patrimonio se coordinen con las autoridades municipales con el propósito de elaborar conjuntamente una misión de la salvaguardia del patrimonio urbano histórico, y les propongan las orientaciones fiscales y legislativas en la creación de empleos y de un desarrollo turístico;
que cada uno, apoyándose en los fundamentos de los trabajos realizados por las organizaciones vinculadas con el patrimonio y el turismo, así como en las conclusiones del presente coloquio, se movilicen para la preparación del FORO OCPM 2001 que reunirá los actores del desarrollo turístico en las ciudades históricas del mundo, y cuya agenda abrirá el siglo XX asentada en un turismo cultural preocupado en conservar el carácter histórico de las ciudades, para las generaciones futuras;
que las industrias, organizaciones y administraciones relacionadas a los viajes y a la industria turística, creen un Fondo mundial con vistas a analizar los efectos de dicha industria sobre los monumentos históricos y se preocupen de los peligros posibles de deterioración que el turismo puede causar dentro de las ciudades del patrimonio mundial.
EN ACUERDO con el Protocolo de Bergen sobre la Comunicación entre las Ciudades del Patrimonio Mundial, los alcaldes subrayan que entre los factores de desarrollo, el turismo es un sector que se debe fomentar con prudencia. Ya que se trata de un factor sensible y que contribuye a las condiciones de paz.
Llamamiento lanzado hoy día para que cesen las violaciones de estas convenciones en las ciudades del patrimonio mundial y en todas las ciudades históricas del mundo.
Evora, Portugal, 20 de septiembre de 1997